
MBA in
Máster Universitario en Dirección de Entidades Deportivas MBA - 100% Online Universidad Europea
Introducción
El Máster en Gestión Deportiva online te capacita como profesional integral en el entorno empresarial del sector deportivo. Adquirirás las competencias necesarias para aplicar la visión estratégica y global de la industria deportiva desde una perspectiva de negocio, creando oportunidades de mercado en las organizaciones deportivas, convirtiéndote en un experto en todas las áreas del deporte, desde el marketing a la dirección y explotación de instalaciones deportivas.
Elegido entre los 20 mejores MBA en Gestión Deportiva a nivel mundial por SportBusiness Postgraduate Ranking 2021 y en el TOP 10 en Europa.
Estudia a distancia, con exámenes online, de la mano de profesionales de reconocido prestigio internacional y de ejecutivos del Club, que te proporcionan un conocimiento profundo de la industria deportiva y una visión global de los diferentes modelos de gestión deportiva existentes.
Vive la experiencia Real Madrid, disfruta de experiencias únicas como la Semana Blanca. Un evento deportivo exclusivo en el que asistirás a conferencias en las que participan expertos del sector, deportistas de élite y ejecutivos y deportistas del Real Madrid C.F. Una vivencia en la que aprenderás y compartirás conocimientos en un entorno inigualable.
Networking
Estarás en contacto continuo con el mundo empresarial, podrás asistir a eventos deportivos que te permitirán fomentar relaciones y contactar con empresas nacionales e internacionales.
Carácter internacional
Compuesto por profesores y alumnos de múltiples nacionalidades, el MBA en Gestión Deportiva te proporcionará una amplia perspectiva de los modelos de gestión deportiva existentes.
Calidad universitaria
Con el MBA online te convertirás en un experto en el sector deportivo en todas sus áreas. Contarás con exámenes online, por lo que no tendrás que desplazarte en ningún momento.
Profesionales del club
Profesionales en activo y ejecutivos del Real Madrid C. F. forman parte del claustro, lo que te permitirá obtener un conocimiento profundo de la industria deportiva.
Estudiantes ideales
El MBA en Dirección de Entidades Deportivas está pensado para:
- Profesionales que deseen cambiar de sector y quieren enfocar su carrera profesional en la gestión de entidades del sector deportivo.
- Profesionales que ya desarrollan su actividad laboral en el sector deportivo pero desean adquirir nuevos conocimientos y actualizar su formación.
- Deportistas o ex-deportivas que quieran formarse para poder desarrollar su actividad profesional en el área empresarial del deporte.
admisiones
Requisitos de acceso
Para el acceso al Máster Universitario en Dirección de Entidades Deportivas MBA se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Estar en posesión de un título conforme a los sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
- El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
- Demostrar tener el nivel adecuado de inglés según la modalidad escogida, que será evaluado mediante una entrevista personal.
Plan de estudios
Plan de estudios
El plan de estudios está compuesto por diez módulos que te aportarán una formación práctica y multidisciplinar y actual. Al finalizar el programa, recibirás el título de Máster Universitario MBA en Dirección de Entidades Deportivas, otorgado por la Universidad Europea de Madrid.
- Módulo 1. Dirección General de Empresas Deportivas
- Módulo 2. Económico
- Módulo 3. Marketing y Comunicación
- Módulo 4. Gestión y Explotación de Recintos Deportivos
- Módulo 5. Habilidades Directivas
- Módulo 6. Especialidad B - Emprendizaje y Responsabilidad Social Corporativa
- Módulo 7. Especialidad C – Marketing y Comunicación
- Módulo 8. Especialidad D – Explotación de recintos deportivos
- Módulo 9. Prácticas
- Módulo 10. Trabajo Fin de Máster
Competencias del título
Competencias básicas
- CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
- CT1: Responsabilidad: Que el estudiante sea capaz de asumir las consecuencias de las acciones que realiza y responder de sus propios actos.
- CT2: Autoconfianza: Que el estudiante sea capaz de actuar con seguridad y con la motivación suficiente para conseguir sus objetivos.
- CT3: Conciencia de los valores éticos: Capacidad del estudiante para sentir, juzgar, argumentar y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo.
- CT4: Habilidades comunicativas: Que el alumno sea capaz de expresar conceptos e ideas de forma efectiva, incluyendo la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad, así como hablar en público de manera eficaz.
- CT5: Comprensión interpersonal: Que el alumno sea capaz de realizar una escucha activa con el fin de llegar a acuerdos utilizando un estilo de comunicación asertivo.
- CT6: Flexibilidad: Que el estudiante sea capaz de adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas diversas. Supone valorar y entender posturas distintas adaptando su propio enfoque a medida que la situación lo requiera.
- CT7: Trabajo en equipo: Que el alumno sea capaz de participar de una forma activa en la consecución de un objetivo común, escuchando, respetando y valorando las ideas y propuestas del resto de miembros de su equipo.
- CT8: Iniciativa: Que el estudiante sea capaz de anticiparse proactivamente proponiendo soluciones o alternativas a las situaciones presentadas.
- CT9: Planificación: Que el estudiante sea capaz de determinar eficazmente sus metas y prioridades definiendo las acciones, plazos, y recursos óptimos requeridos para alcanzar tales metas.
- CT10: Innovación-Creatividad: Que el estudiante sea capaz de idear soluciones nuevas y diferentes a problemas que aporten valor a problemas que se le plantean.
Competencias específicas
- CE1: Tener una visión integrada de todas las dimensiones de la empresa del sector deportivo: la externa, la interna u organizativa, y la de las personas o capital humano que la forman, para ser capaz de analizar los problemas, y buscar en equipo soluciones que permitan alcanzar sus objetivos estratégicos. Para ello asumirá un aprendizaje autónomo y colectivo que le permita tomar decisiones y valorar el impacto económico y social de las mismas.
- CE2: Liderar desde un enfoque ético integral y de responsabilidad social proyectos y equipos valorando el impacto de sus decisiones en los beneficios, el mercado, las personas y la sociedad.
- CE3: Dominar las claves de las grandes áreas del deporte mundial, para convertirlas en ventajas competitivas para el crecimiento de la empresa dentro de su sector.
- CE4: Analizar el entorno económico, legal y tecnológico de un sector y realizar una evaluación y planificación estratégica a medio y largo plazo utilizando las herramientas de referencia existentes.
- CE5: Dominar las nuevas tendencias y prácticas empresariales de las políticas de responsabilidad social corporativas que afecten al sector del deporte y ser capaz de definir una política de responsabilidad social corporativa propia para cada negocio.
- CE6: Asumir las competencias propias de un directivo: liderazgo, inteligencia emocional, habilidades comunicativas, gestión de equipos, trabajo en grupo, planificación, resolución de conflictos, negociación y orientación a resultados, siempre desde un enfoque responsable y bajo una perspectiva multicultural respetando la diversidad.
- CE7: Dominar los conceptos y las herramientas estratégicas de referencia para el dimensionamiento organizativo de una empresa en la industria del deporte y ser capaz de seleccionar cual es la mejor alternativa estratégica a aplicar en cada mercado y compañía.
- CE8: Conocer las herramientas para la dirección de las operaciones de una compañía así como las prácticas empresariales de referencia en la industria del deporte, que aseguren la eficiencia de la actividad y el cumplimiento de los objetivos planteados.
- CE9: Diseñar los planes de las distintas áreas (marketing, comunicación y ventas, finanzas, producción, recursos humanos), utilizando criterios de coordinación entre ellos y alineados con la estrategia general de la compañía.
- CE10: Dominar los conceptos claves de referencia para el dimensionamiento de las nuevas estructuras organizativas y ser capaz de implementar planes que impliquen cambios y adaptaciones con criterios de optimización de recursos y gestión del conocimiento.
- CE11:Aplicar y convertir en acción todo lo que han aprendido en una de las áreas de decisión de la empresa a través de las prácticas profesionales. Podrán realizarlas por medio de los convenios de la universidad con empresas del sector o industria del deporte, y especialmente en el área de interés que les resulte más atractiva para su futuro desarrollo profesional - dirección, marketing y comunicación, operaciones, finanzas,- y a la vez mostrar las competencias para su integración con éxito en un equipo empresarial.
Prácticas profesionales
Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).
Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.
Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
Oportunidades profesionales
Podrás desarrollarte profesionalmente gestionando y liderando instituciones deportivas como clubes, centros de fitness, federaciones, escuelas deportivas en áreas de gestión especializadas dentro de la industria deportiva.
Así adquirirás un perfil multidisciplinar, pudiendo desarrollar tu actividad profesional en cualquier área de estas instituciones como responsable de marketing, comunicación o de eventos deportivos.